El mundo es un lugar hermoso, tiene chocolate, cachorritos, rock y metal y por supuesto cafeína. Claro que no todo es amor y felicidad, también hay guerras, injusticia e inequidad. Pero si destruímos al mundo, nunca dendremos la oportunidad de seguir experimentando lo que amamos, o corregir sus imperfecciones.
Actualmente el planeta corre peligro, y no es por que vayan a venir los Klingon o los Chitauri a invadirnos. Los culpables caminan entre nosotros, te sonríen cada mañana y al mismo tiempo están apuñalando al planeta poco a poco. ¿Quíénes son? Los mismos seres humanos.
A pesar del excepticismo de algunos, los seres humanos, en términos ecológicos, son virus. La humanidad ha logrado en algunos siglos en evolucionar desde cazadores-recolectores que dormán bajo las estrellas en las sabanas africanas, hasta la colonización de prácticamente cada rincón de la Tierra. Nuestra población ha aumentado, nuestras tasas de mortandad disminuido y cada vez se logran más progresos tecnológicos.
Sin embargo, el precio de esto ha sido la Tierra y sus recursos. En enero de 2015, la revista Science publicó paper sobre un marco de desarrollo basado en los límites planetarios que se deberían seguir para no alterar el funcionamiento del sistema terrestre. De los nueve parámetros, solo tres están en límites seguros; dos están en zonas de alto riego, dos en zonas zonas de riesgo reciente y las dos restantes no se sabe cómo medirlas de manera adecuada.
Como se discutió en la entrada de “I like good strong words that mean something…” , el desarrollo sostenible es una manera de asegurar que se complan las necesidades de presentes y futuras generaciones. Sin embargo, ¿cómo se llega a este desarrollo?
Por favor denme sus sugerencias y opiniones al respecto.
Live Long and Prosper \\//,
Para más información de los límites planeterios visitar: Stockholm Resilience Centre
Por favor denme sus sugerencias y opiniones al respecto.
Live Long and Prosper \\//,
Para más información de los límites planeterios visitar: Stockholm Resilience Centre
No hay comentarios:
Publicar un comentario