Todas las palabras anteriores son diferentes maneras de decir un mismo término de acuerdo al idioma. Y justo como hay diferentes maneras de pronunciarlo, también hay múltiples e infinitas formas de aplicarlo.
Pero primero, ¿qué es el desarrollo sostenible/sustentable? De una de las definiciones más usadas está en el Reporte de Brundtland, Nuestro Futuro Común, en este se establece como el modelo de desarrollo que cumpla las necesidades del presente sin comprometer la habilidad que tengan las futuras generaciones para hacer cumplir sus propias necesidades. Originalmente el término se definió en inglés, sustainable development, por lo que en español se ha acuñado sostenible o sustentable . Hay autores que consideran que ambas traducciones equivalen a lo mismo (ver Lopez y Moreno) por lo que las intercambian en sus textos de manera liberal, y si se deciden por una es simplemente para mantener congruencia en el texto.
Por otro lado la primera parte de la columna de Baber, explica que no en español no hay una traducción directa de sustainable. Y que es espíritu de sustainable es dinámico mientras que el de la palabra sostener o sustentar es estático y no tiene connotaciones tan positivas, por lo que es erróneo traducir este término de forma literal a desarrollo sustentable. Por otro lado, hay autores como la Pontificia Universidad Católica de Perú que intentan establecer las diferencias entre desarrollo sustentable y desarrollo sostenible:
"...sostenible se refiere al aspecto endoestructural del sistema de que se trate, lo que ha de permanecer firmemente establecido, asentado, fijo, inalterable, inamovible.
Y sustentable será lo supra- o superestructural de ese mismo sistema, lo que requiere que se lo esté alimentando, proporcionándole los medios de sobrevivencia y de persistencia, a fin de que pueda extender su acción, no sólo en su ámbito (espacio) sino también en el tiempo." (2010)
De manera similar, Carlos Pujadas en la Revista ADN, se va a las definiciones de sustentable y sostenible la Real Academia Española para establecer la diferencia entre los dos tipos de desarrollo. Pero él no se va a la estructura del sistema, pues encuentra que sustentable, se relaciona más con argumentos y la validez de los mismos que con desarrollo. Y culmina con la propuesta de utilizar de ahora en adelante únicamente desarrollo sostenible, ya que sostenible implica que es autosuficiente, por lo tanto representando uno de los ideales del modelo.
Independientemente de cuál término se utilice, por mí pueden cada quien usar un idioma diferente, Es necesario aplicar estos principios a nuestra vida cotidiana, pues no se refieren únicamente al ámbito ecológico, también son sociales y económicos. Y algunos se preguntarán por el aparente brinco que se dio entre la medicina espacial y la entrevista a expertos, a una breve introducción al desarrollo sustentable. Sin embargo, estos temas tienen una temática en común: el bienestar de los seres humanos.
En teoría, toda disciplina y carrera debe de buscar ayudar a los seres humanos o su enterno. Un profesionista trabaja no solo para ganar dinero, sino porque quiere ayudar a su prójimo, o al menos en teoría. En la ingeniería biomédica se puede apreciar esta visión de manera más o menos clara, se busca mantener la salud en el paciente, y sea éste un astronauta, un diabético o un deportista. Sin embargo, en el contexto actual no es suficiente buscar el bienestar de grupos especíicos y aislados, aún cuando estas separaciones faciliten la investigción y el desarrollo de nuevas tecnologías, se necesita una visión global.
Live long and prosper \\//,
No hay comentarios:
Publicar un comentario